top of page

La tunantada es una danza principal de las fiestas del 20 de enero en Jauja que se baila celebrando la Festividad de los patronos San Sebastián y San Fabián. Mediante esta danza los pobladores imitan a los españoles, en forma de sátira con máscaras de malla de alambre, con ojos, bigotes y tez blanca pintada. Algunos de los danzantes llevan un bastón de mando y pantalones a la rodilla, como si fueran españoles de pura cepa. La música inicialmente empieza con sonidos de guitarras, y entre los danzantes se identifica a las clases sociales de la colonia, al español como máxima autoridad y a los indios como sometidos a los blancos. Posteriormente se agregan a la música los sonidos de clarinetes, arpas, saxos, etc.

Huaripampa es el único pueblo que conserva la tunantada original, los demás pueblos la han evolucionado, variado la fecha y aumentado los personajes.

Esta danza folclórica también se baila en otras partes del interior del Perú como en el Valle del Mantaro, en el Valle de Yanamarca, Villa turística de Chucllú, Valle Azul, quebrada del Mantaro, etc. Los historiadores escriben poco sobre el origen de la Tunantada y los personajes principales que bailan esta danza.

 

Etimología

El vocablo Tunantada parece provenir de dos voces quechuas: Tunan que significa "alturas" y Anti que significa "autóctono", o salido de la Selva. Se considera que en la región central del Perú primero se bailó "la Chunchada" y "el Jergakumo" pero luego se impuso la Tunantada. Pero esto es falso.

La expresión Tunantada deriva del vocablo tunante, (España). Hay quienes creen que el origen de la danza se remonta a fines del virreinato del Perú y los albores de la era republicana del Perú.

 

Origen

Para algunos el origen de este baile se remontaría a la época inca. Los incas practicaban el desplazamiento forzado de pueblos rebeldes, desplazándolos de sus lugares de origen hacia otras zonas de la sierra o la selva del país. A este tipo de desplazados internos se les denominó en el Perú mitimaes.

Al parecer de esa forma llegaron los indígenas de "Yauyos" desde las serranías de Lima, y fueron afincados en las faldas del cerro de Huancas volviéndose "Huillaricos".

También se dice que el origen de la tunantada ha sido manifestado de generación en generación por tradición oral: nace en Huaripampa, ya que fue el primer distrito creado de Jauja, y es donde los pobladores vieron al Virrey Toledo, que llega con toda su gente, acompañado de un negociante argentino, al compás de guitarras, y es ese momento que los pobladores huaripampinos trataron de imitar a estos personajes, como una burla y una sátira.

Es por eso que la palabra "tunante" viene de la palabra española, que significa "bohemio, divertido", acompañado del estilo español de altivo, con autoridad, y don de mando. Para el origen de la tunantada en Jauja nos remontamos a la época colonial.

El 29 de septiembre de 1570, por la gestión de Jerónimo de Silva se nombra la Villa de San Miguel de Huaripampa y el 16 de noviembre de 1864 es ratificado como distrito de acuerdo a Ley, dado por el General Juan Antonio Pezet, el primer distrito de Jauja, teniendo como anexos a muchos pueblos, Parco, Pachacayo, Paccha, Muquiyauyo, etc.

Posteriormente, los españoles fundan una aldea en "Villabario" de Yauyos, construyen una capilla para venerar a San Sebastián, y desde entonces cada 20 de enero se realizan festejos en honor a su patrón, destacándose varias estampas como por ejemplo "el jergakumo", "la huaylejía", con corrida de toros, jalapato y la tunantada.1

Personajes

  • El Príncipe

  • El arriero de mulas

  • El boliviano

  • La Chupaquina o Huanquita

  • La Jaujina

  • La Sicaina

  • El Chuto

  • El Huatrilla

  • La Maria phishana

  • El auquish

Entre los personajes de la tunantada, que refleja la estructura social del coloniaje, se aprecia al español, llamado también príncipe o tunante; la chupaquina ohuanquita, mujer de estirpe indígena que se convierte en la compañera y amante del español, sin importarle su linaje; el chuto y el huatrilla representan al indio y al pueblo esclavizado. El tucumano o argentino es el personaje que representa en la tunantada al bravío arriero de mulas y comerciante que unía al Perú con el Río de la Plata. Existen otros personajes en la tunantada como la jaujina, el jamille o boliviano que proveniente del Altiplano oficiaba de curandero con sus hierbas, el doctor, etc. La tunantada se baila con mucho sentimiento con el acompañamiento de una orquesta típica conformada por ejecutantes de arpa, violín, clarinetes y saxofones.

 

  • El Príncipe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • ,

  • conocido también como “El español”, tunante y chapetón, representa al hispano, poseedor de riquezas y altos cargos, su ropaje es de lujo: lleva puesto una máscara de malla metálica, peluca de rizos colgantes, sombrero de paja de hornado especial con adornado de una pluma de pavo real, camisa de seda mangas largas, corbata anudada, saco fino de alpaca, pañuelo de seda color blanco bordado, chalida de fibra de vicuña, guantes negros de cuero, pantalón corto bordado, botines de taco alto, un bastón de madera o metal

  • La Chupaquina o Wanquita

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  representa a la dama originaria de la nobleza xauxa-huanca,  amante o compañera del español; su baile es fino, con mucha gracia y movimientos suaves, su traje es fino: Una máscara de malla metálica, peluca negra ondulada, sombrero de lana de vicuña, velo blanco, cotón de lana negra, fustán con plumillas y blondas tejidas en extremo inferior, pechera de piel de ardilla o vicuña que va colgado en el cuello, allí están prendidas muchas monedas de oro, plata y piedras preciosas, una manta bordada de terciopelo que cubre la espalda, mangas de terciopelo del mismo color de la manta llevado sobre la falda, pañuelos de seda de varios colores, pulsera de oro y plata, falda de cotón bordado, medias de nylon, zapatos de taco bajo, bordados y calados .

  • La Jaujina,

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  • representa  a la mestiza, la unión de la originaria nobleza y del español, su movimiento dancístico es elegante y delicado. Su traje: Una careta de malla metálica, sombrero típico de paja de color blanco con cinta de terciopelo, peluca con trenzas largas, aretes largas de oro y plata, velo blanco, monillo blanco, adornado con pedrerías, mostacillas y lentejuelas, manta jaujina de terciopelo, sobre ella una ujshjata, una liclla típica, guantes de encajes blancos, pañuelo blanco de seda, fustanes blancos, un faldón de color negro o marrón, medias de nylon, zapatos de charol taco medio.

  • El Chuto o watrila

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  • , representa al indio campesino, que está al servicio de los nobles adinerados, porta un látigo, son juguetones y burlones, son los bufones de la danza, con su baile refinado y gracioso. Su vestuario: sombrero tongo de lana, máscara de badana blanco, camisa de seda blanco, corbata anudada, chaleco bordado, guantes negros, pantalón negro bordado, medias de lana, botas largas de montar de color marrón y pota un látigo.

  • María pichana y el Viejito

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  son la clase de edad avanzada, deleitan con sus bromas al público, con movimientos peculiares.

  • El Boliviano o Jamille

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  representa la interculturalidad, es el vendedor de herbajes, heredero de los curanderos, su vestuario es extravagante: máscara de, peluca de pelo suelto, pañuelo grande seda, sombrero de lana de oveja color blanco con cinta tricolor, camisa blanca de mangas largas, saco de terno, guantes de cuero de color negro, poncho pequeño de estilo boliviano, alforja de dos compartimentos llenos de productos, pantalón blanco, una chalina de vicuña, zapatos negros.

  • El Argentino

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  personifica al comerciante arriero, quizá con vestuario no lujoso, por sus largas travesías largas en el viaje. Su vestuario: Una careta metálica, de rasgo mestizo, barba y bigotes largos, peluca con pelo suelto o rizados, rubio o negro, pañuelo de seda para cubrir la cabeza hasta el frente, sombrero de paja de alas anchas, camisa de lana, saco de cuero de res, pañuelo grande de seda rojo que cubre el cuello, guantes negros, pantalón y botas marrones de montar con espuelas de plata.

  • La Cusqueña, representa a la nación quechua de Cusco, que también se asentó en tierra xauxa; su traje, montera, chamarra, pollera, ojotas y una candunga en las manos.

Éstos y otros son los personajes, quienes emergieron de la imaginación y creatividad de los jaujeños, con su baile característico, satírico y alegre, invitan la participación del pueblo espectador.

CLICK EN IMAGEN PARA VER VIDEO

CLICK EN IMAGEN PARA VER VIDEO

CLICK EN IMAGEN PARA VER VIDEO

CLICK EN IMAGEN PARA VER VIDEO

bottom of page